En ASOGICH (Asociación de Criadores de Gallina Mapuche), nos dedicamos a la preservación y promoción de la gallina mapuche, una raza autóctona chilena de gran valor cultural y ecológico. A través de nuestras acciones, buscamos garantizar la continuidad de esta especie única, promoviendo su crianza de manera responsable y sostenible. Ofrecemos apoyo a los criadores, fomentamos la formación continua y trabajamos para asegurar que la gallina mapuche se mantenga como un símbolo de identidad y patrimonio cultural en Chile. Además, organizamos actividades, exposiciones y eventos para dar visibilidad a la gallina mapuche y sus beneficios.
Lo logramos mediante una combinación de capacitación constante, asesoría técnica personalizada y colaboración activa entre nuestros miembros. Proporcionamos programas de formación que cubren aspectos clave como la nutrición, el manejo sostenible y la comercialización de la gallina mapuche. Además, facilitamos el acceso a una red de expertos y profesionales para brindar apoyo continuo. Nos aseguramos de promover buenas prácticas entre los criadores, impulsando la creación de criaderos certificados que cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad. A través de nuestra labor, buscamos conectar a la comunidad de criadores, promover la cooperación y asegurar que todos los involucrados en la crianza de la gallina mapuche puedan crecer y prosperar.
Misión
En ASOGICH (Asociación de Criadores de Gallina Mapuche), nos dedicamos a la conservación, promoción y fortalecimiento de la gallina mapuche, una raza autóctona chilena que destaca por su valor cultural y la singularidad de sus huevos de cáscara azul. Nuestra misión es apoyar a los criadores mediante educación continua, asesoría técnica y capacitación, fomentando prácticas responsables y sostenibles en la crianza de esta especie. Trabajamos para que la gallina mapuche se reconozca como un símbolo de identidad nacional, promoviendo su preservación y contribuyendo al bienestar de nuestros criadores y la biodiversidad de Chile.
Visión
Aspiramos a consolidarnos como la principal referencia en la preservación y promoción de las razas de gallinas indígenas chilenas, posicionando a la gallina mapuche como un emblema de la biodiversidad y cultura nacional. Buscamos un futuro donde esta raza se críe de manera sostenible, impulsando una producción responsable que beneficie tanto a los criadores como al medio ambiente. Nuestra visión es asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de los beneficios de la gallina mapuche, garantizando su continuidad en el tiempo y el fortalecimiento de la comunidad de criadores que la respalda.
Como Presidente de ASOGICH, su misión es representar judicial y extrajudicialmente a la Asociación. Es el encargado de presidir las reuniones del Directorio y las Asambleas Generales, ejecutando los acuerdos tomados y organizando las tareas para el buen funcionamiento de la Asociación. Además, supervisa que se cumplan los estatutos, propone el plan general de actividades y toma decisiones en situaciones urgentes, asumiendo la responsabilidad de los actos de la Asociación dentro de los límites establecidos
El Vicepresidente de ASOGICH colabora de cerca con el Presidente en todas las áreas clave de la Asociación. En ausencia del Presidente, asume la presidencia en las reuniones y lleva adelante sus funciones, asegurando que las actividades de la Asociación sigan su curso normal. Es un apoyo fundamental para mantener la cohesión y operatividad del equipo directivo.
Como Tesorero, su responsabilidad es la gestión financiera de la Asociación. Esto incluye cobrar las cuotas, gestionar los fondos, realizar los depósitos y llevar la contabilidad. Además, el Tesorero se encarga de elaborar el balance anual que se presenta en la Asamblea General, y supervisa el inventario de bienes y recursos, asegurando una administración transparente y eficiente.
El Secretario tiene a su cargo la gestión de toda la documentación oficial de ASOGICH. Es responsable de redactar y registrar las actas de las reuniones del Directorio y las Asambleas Generales. También se encarga de las citaciones y comunicaciones internas, coordinando las tareas asignadas a los directores y asegurando que todos los procedimientos internos se cumplan correctamente.
Como Directora de Registro de Criaderos, su misión es promover y asegurar que los criaderos cumplan con las mejores prácticas de manejo para preservar la gallina mapuche. Coordina la inscripción y certificación de los criaderos, verificando que se mantengan las condiciones adecuadas para el bienestar de las aves, y apoyando la difusión del Estándar de Criadero ASOGICH, un documento clave para la conservación y mejora de la raza.
Como Director de Comunicaciones, su rol es garantizar que los socios y el público estén al tanto de las actividades de ASOGICH. Se encarga de gestionar las plataformas de comunicación, como redes sociales y otros canales, para difundir las acciones de la Asociación, promover la gallina mapuche y fortalecer los lazos con socios, criadores y otras entidades relacionadas con la conservación de esta raza autóctona.
El Director de Registro de Aves es responsable de coordinar el registro de las aves de las razas Kollonka, Ketro y Kollonka de Aretes. Su función es garantizar que el proceso de inscripción de las aves se realice de acuerdo con los estándares establecidos, colaborando estrechamente con el Conservador de la raza para asegurar la calidad y pureza genética de las aves registradas.
La gallina mapuche es una raza autóctona chilena, conocida por su resistencia, adaptabilidad y por los huevos de cáscara azul que produce. Esta raza tiene un valor cultural y agrícola significativo en Chile y está asociada con las tradiciones del pueblo mapuche. Su crianza sostenible contribuye a la preservación de la biodiversidad en el país.
Para ser miembro de ASOGICH, debes ser un criador de gallina mapuche o estar interesado en promover esta raza. Puedes unirte registrándote a través de nuestro formulario en línea en la sección de "Criaderos Inscritos". Al ser miembro, tendrás acceso a capacitación, recursos exclusivos y la oportunidad de formar parte de nuestra red de criadores.
Sí, ASOGICH organiza programas de capacitación dirigidos a criadores de gallina mapuche. Estos programas cubren temas como nutrición, manejo adecuado, prácticas sostenibles y comercialización de productos. Las capacitaciones están abiertas tanto para criadores novatos como para los más experimentados.
Criar gallina mapuche ofrece varios beneficios, entre los que destacan su adaptabilidad a diversos climas y su resistencia a enfermedades, lo que reduce el riesgo en la producción. Además, los huevos de cáscara azul tienen un alto valor comercial. Al ser una raza autóctona, su preservación también contribuye a la biodiversidad y a la conservación de una tradición cultural.
Puedes obtener huevos y otros productos derivados de la gallina mapuche a través de los criaderos registrados en ASOGICH. En nuestra página web, encontrarás un listado de criaderos certificados, donde podrás contactar directamente con los productores para adquirir productos frescos y de calidad.